Si bien es un hecho que las barras bravas se han caracterizado a lo largo de su evolución por manifestaciones violentas y de vandalismo; también se hace necesario resaltar que los medios de comunicación, especialmente los periódicos y la televisión con su amarillismo, exageran un poco lo que en realidad sucede, y muestran tan solo una cara de la moneda; cambiando por completo la concepción sobre lo que significa y amerita realmente ser un apasionado por el fútbol, y sembrando, en la mayoría de la población, un miedo interminable por la presencia de las barras dentro de los diferentes ámbitos sociales.
Y es que si bien el fenómeno de las barras bravas no era algo completamente conocido y comprendido por la sociedad, los medios de comunicación se encargaron de volver las barras bravas, el titular de sus noticias diarias. Un hincha muerto, varios inmuebles afectados, problemas de drogadicción y vandalismo, son algunos de los estigmas que dieron los medios de comunicación a los jóvenes barristas. No se pretende desmentir el carácter violento y apasionado que viven los jóvenes barristas en su diario vivir, porque es un hecho que ya esta, y que con el paso del tiempo se incrementa aún más. Sin embargo, estos jóvenes no solo comen, duermen y viven en nombre de la violencia; muchas de las actividades que desarrollan en beneficio de su barra, de su localidad, incluso de su ciudad, no son precisamente el titular mas llamativo para los medios de comunicación, pues amarillismo no figura en estas acciones. Es por esta razón, que para algunos noticieros es mas rentable mostrar un par de hinchas ocasionando problemas, o matando a una persona del común, que un grupo de hinchas pintando un parque de su localidad, o repartiendo mercados para los menos favorecidos. Se requiere una transformación en la visión de las bravas barras, pues no todo lo que caracol o rcn transmiten acerca de las mismas es 100% fiable, y si así lo fuera, estos hinchas también emprenden proyectos en beneficio de la sociedad, y dichos proyectos deberían ser transmitidos de igual forma, y a manera de titular en los noticieros. Así, se daría una transformación en la visión errónea que se tiene de las barras bravas.
Nelson Melendro afirma: "Algunos hechos violentos, han sido maximizados por los medios de comunicación masiva para ser interpretados de una manera poco reflexiva...Así, tales rótulos lo que hacen es continuar estigmatizando a un colectivo que, como a muchos les consta, le ha aportado y apostado a la cara festiva del espectáculo en el fútbol" (p. 17). Alcaldía mayor de Bogotá. Goles en Paz: crónica de una década. Bogotá. Toy creative.
No hay comentarios:
Publicar un comentario