lunes, 21 de octubre de 2013

La murga dentro de las Barras bravas.

Tradicionalmente, se tiene la visión de que las barras bravas están conformadas por jóvenes con tendencias de drogadicción, manifestaciones de violencia, vandalismo, etc; y gran parte de estos estigmas han sido dados por los mismos barras bravas, y sus acciones; sin embargo, la verdadera visión de las barras bravas, y los antiguos y VERDADEROS barras bravas van más allá. 




Muchos de estos jóvenes, se entregan por completo a la barra, desarrollando diferentes tipos de proyectos que permitan la distinción y desarrollo de la barra. Uno de los aspectos más representativos de las barras bravas es, lo que comúnmente se denomina, LA MURGA. Esta, no es más que un conjunto de instrumentos como bombos, platillos, vuvuselas, pitos, redoblantes, cornetas y trompetas; que acompañan la voz del hincha en la tribuna. Son una parte fundamental dentro de las barras, pues mediante la murga se forma la fiesta y se acompañan los canticos dentro de la tribuna. Dichos instrumentos son personalizados con logos, slogans, y emblemas de el equipo de preferencia. Igualmente, no son de uso exclusivo dentro de la tribuna, pues las murgas más reconocidas como los Chiflados de Boedo (Argentina, y la Murga del León (Bogotá, Colombia) hacen diferentes presentaciones en eventos culturales, políticos y sociales. 





En algunos países, como Argentina, la murga tiene gran relevancia, y por lo general, se acompaña de personas que danzan los cánticos y los ritmos de los murgueros. De igual forma, usan algunos trajes, elaborados por ellos mismos, de colores llamativos y brillantes.

1 comentario:

  1. Holaa podrias darme tu nombre para poder citar el sitio web en mi investigación??

    ResponderEliminar